El título de esta entrada tiene un doble significado… Por un lado tenemos a la gente moderna en la que los bancos se han fijado. Este grupo suele corresponder a gente joven, amante de las nuevas tecnologías y que por supuesto puede utilizar su Smartphone para hacer casi cualquier cosa. Por el otro lado, existe el grupo de personas que son reacios a utilizar internet para sus compras o transacciones.
Es que podemos decir que el desconocimiento genera desconfianza, pero el demasiado conocimiento genera demasiada confianza. Todos los avances son buenos pero utilizados con responsabilidad.
Los bancos y el pago con el móvil
Parece que los bancos se están lanzando en plancha hacia el uso de las nuevas tecnologías, creando novedosas herramientas para sus clientes.
Probablemente lo hagan porque ven que el futuro es internet y los dispositivos móviles, pero seguramente, también por imagen y como campaña de marketing que atraiga al público. Ahora mismo veo más lógico lo segundo que lo primero. Parece que de repente nos quieren meter en la cabeza que debemos comprar y pagar desde el móvil. Pero ¿a cuántas personas conocemos que lo hagan regularmente? ¿De verdad están preparadas las entidades para soportar el aluvión de usuarios intentando hacer pagos con el móvil, preguntando dudas, consultado incidencias… ? La verdad, pienso que no. Están allanando el camino, concienciando al ciudadano, intentando adelantarse al futuro… antes de que lo haga la competencia.
Aplicaciones y cómo pagar con el móvil
En el mercado están surgiendo numerosas aplicaciones móviles que nos pueden servir para pagar desde nuestro Smartphone. Aquí nombraremos algunas de las más conocidas:
Kuapay:
Se trata de un tipo de app que almacena los datos de tu tarjeta bancaria para que puedas realizar cualquier tipo de pago con solo seleccionar el producto que deseas comprar.
Paypal:
Dispone de una aplicación para pagar desde el móvil lo que permite ofrece más comodidades a su ya de por si legión de usuarios.
Samsung Pay:
Se trata de una app móvil que cuenta con las plataformas de diferentes bancos para facilitar los pagos de los usuarios.
A parte debemos nombrar aquellas aplicaciones desarrolladas por los bancos con la finalidad de ofrecer su propia plataforma a disposición de sus clientes. Algunos de los primeros canales de pago que han decidido elaborar los bancos son los siguientes:
Sabadell Wallet
Aplicación desarrollada con funciones que te permiten gestionar tus tarjetas, así como anularlas en caso de robo o de una posible pérdida.
Santander Wallet
El Banco Santander tampoco ha querido quedarse atrás y ha desarrollado su propia app para pagar y conectarse a nuestra cuenta bancaria.
ING Direct
Sin duda este es uno de los bancos que siempre transmite una idea de modernidad, trabaja y cuida mucho su imagen en internet, prueba de ello es su blog ennaranja.com. Siguiendo su línea han desarrollado una app de gran calidad.
La publicidad ya se encarga de bombardearnos en internet, televisión o radio. Aunque es de agradecer siempre que se introduce una manera más fácil de hacer las cosas, la verdad es que también da un poco de miedo. Al igual que puede ser muy fácil realizar cualquier transacción desde nuestro teléfono móvil, también puede ser igual de fácil ser objetivo de algún tipo de ciberdelito. Pero bueno, con el tiempo estos nuevos inventos se acabarán imponiendo igual que se impuso el correo electrónico sobre el correo postal. El avance es inexorable, solamente tenemos que ver las estadísticas de compras realizadas desde internet y en concreto desde el móvil para saber que es cuestión de tiempo que esto se convierta posiblemente en el único canal.
Parece que el único camino que tendremos que elegir, tarde o temprano será adaptarse.